arum,
arum
recorriendo la vertical – meridiana ensueño
niñx
niñx de leerte
y engrandecer lxs ojxs
¿desorbitadx?
habría que perder
perder una
una qué otra – miríada
palabras,
monedas, besxs
y caer,
caer cuesta abajo i
/ o
bajar
con todx
todx lx que da /caer
i después
despertarse con el
raspar del suelo / i besar
con la sangre asta
/ i hacer
con el ai un aula / i abrir
un día … las
heridas de madre
… iagan – h ai, quién laabriera
h ai quién labrió – – noche
*
noche. Habrías medido cuerpo, corazona
i ciela
?
Suoído: suenfermedá
cavarse en el suelo
pájaro
azul
nuestro
?
*
Cierra los ojos / cuenta / abre
los ojos / su
un – monedero falso
qué brantamiento
la ti i e r r a dá
solx
con su despierto /
su
un – monedero falso
de morapiedra / de
velas porai
(…) lalú
(…) con lasúltimas tonadas
(¿oyes?): “cama i tierra”, “lalilá”.
*
Intactx tú – movedizxyx
cayendo
comenzamos el conteo con los segundos
la t i ie r r a al
re vés en
sueño
tres, dos, uno
unx menos yx – en
el alto
alto
abre la tumba
despacio – azul
pájarx, más
presente
niñx torna, dale
levante !
Carolina Pezoa (Santiago, 1973) Escritora y psicoanalista. En poemas – ha publicado Nacencia (Asterión, 2007), Gusana (Asterión, 2010) y Hubo mar una vez aquí (Cuadro de tiza, 2013 / encuadernaciones eleonora casaula, 2020). En ensayo – Celan y Freud. Hacia lo estrecho (Ichpa Ediciones, 2018); además ha participado en los proyectos del colectivo Traza y del colectivo feminista de creación literaria “Ergo Sum”: ¡BASTA! + de 100 mujeres contra la violencia de género (Asterión, 2019).